top of page

Diseño del logo

Hemos creado un logo que represente y de visibilidad a nuestra marca. Gracias a este logotipo junto a las tipografías elegidas, podemos diferenciar nuestro producto final y ayudar al espectador a generar una idea inicial de nuestro proyecto más rápida.

LOGO.png
Logo.jpg
IMG-20250127-WA0002.jpg
1737411487291.jpg

Programación

Para la programación del satélite hemos utilizado el IDE de Arduino, preparándolo para la programación de la placa ESP32. Hemos partido de los ejemplos de las librerías de cada uno de los sensores y hemos realizado las modificaciones que necesitábamos para nuestro proyecto. Tras probar el correcto funcionamiento de los sensores por separado hemos agrupado el código de todos ellos en uno. Para la emisión de datos a la estación de tierra lo hacemos mediante la creación de un String.

Antena

Para aumentar la ganancia y el alcance de nuestra estación de tierra hemos elaborado una antena yagi utilizando los programas Yagi Calculator para conocer la disposición de los directores, reflector y dipolo y el programa Mmana-Gal para optimizar los valores y obtener la máxima ganancia posible.
Los materiales utilizados han sido barras de aluminio y piezas diseñadas con Inventor e impresas con plástico Pla. Nos encontramos en proceso de mecanizar el control de la misma para que pueda ser controlada con un mando a distancia.
La antena irá conectadas a la estación de tierra mediante una conexión SMA de 50 ohmios.

Antena.png
WhatsApp Image 2025-03-12 at 20.13.04.jpeg
1737411487356_edited.jpg
Captura de pantalla 2025-03-12 202950.png

Diseño 3D

Para el diseño de la carcasa, partimos de la necesidad de crear un mecanismo que permitiera la estratificación del polen durante el vuelo. Para lograrlo, hemos integrado un sistema de tambor giratorio, controlado por un servomotor que regula el giro del tambor en diferentes altitudes. Este diseño permite la recolección de muestras de polen de forma escalonada, según la altura a la que se encuentre el dispositivo.

Electrónica

Dado el espacio limitado dentro de la estructura, fue necesario diseñar dos placas de circuito impreso personalizadas con el programa Fritzing. Esto no solo optimiza la organización interna, reduciendo al mínimo la cantidad de cables necesarios, sino que también maximiza el uso eficiente del espacio disponible.

1737411487199.jpg
Paracaidas_edited.jpg
WhatsApp Image 2025-03-16 at 19.46_edited.jpg

Paracaídas

Para el diseño del paracaídas nos hemos decantado por un estilo tipo circular con 12 gores. Para la construcción del mismo hemos tenido en cuenta que la velocidad de caída debía ser de 8 m/s y el material utilizado ha sido tejido de paracaídas militar. Como se ha mencionado en apartados anteriores nuestro satélite consta de un gps y de un giroscopio que nos muestra su geolocalización e inclinación en tiempo real. Este sistema nos ayudará a su recuperación una vez haya aterrizado.
Como elemento innovador hemos elaborado una aplicación para Android que nos indicará la posición de nuestro satélite una vez haya aterrizado mediante la posición sobre el mapa y una flecha que nos indicará la dirección en la que se encuentra nuestro satélite.

Polen

Nuestro estudio se centrará en el análisis de la calidad del aire, poniendo especial atención en las partículas de polen en suspensión. A través de este proyecto, nos proponemos identificar y clasificar los diferentes tipos de partículas presentes en el aire, así como su concentración relativa en función de la altura. Para lograrlo, realizaremos una estratificación durante el lanzamiento de nuestro satélite, lo cual nos permitirá recoger datos específicos sobre la dispersión y distribución de partículas a distintas altitudes. Para su identificación hemos entrenado una IA a partir de imágenes tomadas en nuestros laboratorios.

Polenes.jpg
ejemplo.png
Redes sociales.png

Divulgación: redes sociales

Para dar a conocer nuestro proyecto, hemos creado redes sociales que ayudan a la difusión de este.

Divulgación: cómic

Para dar a conocer nuestro proyecto, hemos creado un cómic que presenta de manera simpática y para todos los públicos en que consiste nuestra misión principal y secundaria.

Comic.png
web.png

Divulgación: diseño web

Para dar a conocer nuestro proyecto, hemos creado una página web donde aparece todo nuestro trabajo, los roles establecidos por los miembros del equipo, así como los proyectos de nuestros predecesores.

bottom of page